Actividad reciente en nuestra sede | Teatro del oprimido y Plataforma Defensa Merindades

  • por

En Ábrego seguimos trabajando por generar espacios de encuentro, reflexión y acción en torno a los retos que atraviesan nuestros pueblos. En los últimos días, nuestra sede ha acogido dos actividades que, desde enfoques distintos, abordaron las opresiones que atraviesan lo rural y las formas colectivas de resistencia y transformación.

El 30 de abril, tuvimos la oportunidad de acoger a la Plataforma Defensa Merindades en una jornada dedicada a la resistencia popular frente a las macrorrenovables. Repasamos la memoria de luchas en Las Merindades frente al extractivismo: desde minas e incineradoras hasta fracking y parques eólicos. Lejos de tratarse de una novedad, las llamadas “energías verdes” reproducen una lógica de despojo que no escucha a los territorios. Bajo el lema ASÍ NO -> ASÍ SÍ, se plantearon alternativas a este modelo y, en una dinámica práctica, aprendimos a redactar alegaciones y ejercer el derecho a proteger nuestro entorno.

Pocos días después, el 5 de mayo, vivimos una experiencia muy distinta pero igual de potente: un taller de Teatro del Oprimido, inspirado en las pedagogías de Augusto Boal y Paulo Freire. A través del cuerpo, el juego y la escucha, exploramos opresiones vinculadas al medio rural. El grupo decidió trabajar sobre el acceso a la tierra y a la vivienda, generando escenas que abordaron conflictos vecinales por lindes y dificultades para alquilar casas siendo persona migrante. En el teatro foro, imaginamos juntas formas de romper con estructuras de poder cotidianas. Más que una representación, fue un laboratorio de imaginación política encarnada.

Ambas actividades nos recordaron algo esencial: que no estamos solas, que pensar juntas es también una forma de resistir, y que el territorio se defiende desde la colectividad.

¡Muchas gracias a todas las personas que participasteis en las diferentes actividades! Os dejamos aquí con algunas fotos: