Bosque comestible

En colaboración con la Asociación de Productores y Comerciantes de Las Caderechas y Alcampo, a través de su fundación, la Fondation Auchan, el bosque comestible, situado en Rucandio (Las Caderechas), es un ecosistema diseñado para la producción sostenible de alimentos, la regeneración del suelo y la conservación de la biodiversidad. A través de la combinación de árboles frutales, arbustos, hierbas y cultivos, se crea un entorno autosuficiente que imita la dinámica de los bosques naturales. Se trata de un punto de encuentro para la comunidad, donde se promueve el aprendizaje colectivo, la conservación del entorno y de prácticas agrícolas adaptadas a la realidad climática de hoy en día.

Este enfoque convierte al bosque comestible no solo en un espacio productivo, sino en un modelo replicable de restauración ecológica, adaptación climática y soberanía alimentaria.

Nuestros objetivos

Cómo lo hacemos

Como un bosque natural

El bosque comestible es un sistema agroforestal diseñado para imitar la estructura y funcionamiento de un bosque natural

La innovación clave del proyecto es la implementación de un sistema Keyline de manejo del agua, adaptado al terreno mediante la creación de lagunas. Este diseño permite captar, retener y redistribuir el agua de lluvia, favoreciendo la infiltración en el suelo y asegurando la hidratación del ecosistema durante todo el año.

Talleres y visitas

Organizamos jornadas para colegios de Castilla y León con recorridos interpretativos por el bosque, donde los niños y niñas pueden conocer de primera mano cómo funciona un ecosistema agroforestal, identificar plantas, aprender sobre biodiversidad y descubrir la importancia de cuidar el territorio. Las actividades están adaptadas por edades y siempre con un enfoque participativo y lúdico.

Anímate a participar en los talleres, jornadas de voluntariado o charlas que desarrollaremos en este espacio y a lo largo del territorio.

bosque comestible niños

Aprendizaje colectivo

El bosque comestible se construye de forma colectiva, con las manos, el tiempo y el entusiasmo de muchas personas que creen en una forma diferente de habitar el territorio. A través de jornadas de plantación y cuidado del espacio, invitamos a voluntarias y voluntarios a participar activamente en su desarrollo.

Estas jornadas son espacios de aprendizaje mutuo, donde se comparten conocimientos sobre agroecología, diseño en permacultura, siembra o manejo de suelo.

Contáctanos si te interesa colaborar en el bosque comestible.

Formaciones

El bosque comestible es también un espacio de capacitación y transmisión de saberes, abierto tanto a personas del entorno rural como a quienes quieren reconectar con el cuidado de la tierra. En el bosque se desarrollarán formaciones para productores y productoras, con el objetivo de acompañar la transición hacia prácticas más sostenibles. Abordamos temas como la agricultura regenerativa, el diseño agroforestal, la gestión eficiente del agua, la fertilidad del suelo o la adaptación al cambio climático en sistemas productivos.

¿Tienes experiencia en cultivos, fruticultura, educación ambiental o aprovechamiento energético? ¡Queremos escucharte!

3

Galería de fotos

Contacto

abrego@todolocrialatierra.com

comunicacion@todolocrialatierra.com

+34 947 11 19 35

+34 623 16 34 36

© Asociación Ábrego: Medioambiente y desarrollo rural